
Alejandro Escobar Mateo
Cuba
About me
RESUMEN CURRICULUM VIATE
D.I. Alejandro Escobar Mateo (La Habana, 1981).
Diseñador gráfico y profesor Asistente del Instituto Superior de Diseño (ISDi), centro universitario en el cual imparte las asignaturas Identidad Visual, Gráfica Ambiental y Cartel como profesor principal. Su labor profesional se ha centrado en proyectos de identidad corporativa, campaña, editorial y cartel, en este último caso abordando principalmente temáticas sociales y políticas. Sus trabajos han sido expuestos en Cuba, Venezuela, Guatemala, Argentina y España.
Forma parte de la Comisión de Carrera de la Facultad de Diseño de Comunicación Visual, en la cual se desempeñó como vicedecano de 2011 a 2013. Recibió el reconocimiento de Investigador Destacado del ISDi en 2013. Es miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y pertenece al Comité de Expertos de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi). Fue asesor del equipo nacional de Diseño Gráfico del Frente Francisco de Miranda de Venezuela durante el año 2010. Ha formado parte de diversos jurados de su especialidad.
Como diseñador gráfico le fue otorgado el Premio ONDI (Oficina Nacional de Diseño) en 2008, certamen en el que además obtuvo menciones en 2010 y 2014. Entre otros reconocimientos destacan el Premio Anual del Arte del Libro “Raúl Martínez” 2011, 1er Premio de cartel Salón Nacional de Propaganda 2013, 1er Premio del Concurso Nacional de cartel del Salón de Artes Plásticas 2013, 2do Premio del Concurso Nacional de cartel convocado por CENESEX 2005, 3er Premio del concurso para elegir el cartel de la exposición internacional Geo-Gráficas 2015 y 3er Premio en el concurso para elegir el cartel identificador del festival internacional Barna Sants i Cuba en 2015. Obtuvo mención en el Concurso de cartel Diez años a guitarra limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en 2008. Sus carteles resultaron finalistas en los concursos internacionales Ché 85 Años y Entre dos aguas en Argentina y España en 2013 y 2014, así como en el concurso No a la violencia contra la mujer del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en 2012. Su propuesta de cartel para el concurso convocado para elegir la imagen del 18 Festival de Cine Español de Málaga de 2015 resultó finalista.
Su proyecto Campaña Protejamos las playas fue seleccionado por el jurado y expuesto en la IV Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid 2014 y en la misma muestra en su versión itinerante en el Congreso de Internacional de Escuelas de Diseño FORMA 2015, en La Habana.
En el ámbito académico obtuvo Premio Relevante por la ponencia Estrategia de identidad y sistema de marcas para el Gran Parque Metropolitano de La Habana a nivel de base, municipal y provincial en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica de 2012.
Ha participado como ponente en diferentes eventos entre los que destacan el Encuentro Internacional de Diseño de la Habana 2005 , los eventos internacionales de Escuelas de Diseño FORMA en sus ediciones de 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015 y el evento Internacional de Diseño Gráfico Ecológico CONVERDE de la Universidad de San Carlos, Guatemala en 2011.
Entre sus publicaciones se encuentran Diseño de bien público: ¿tema olvidado o evitado? en 2005, Proyectos de identidad visual del Sistema ONDI en 2007, Colaboración internacional del ISDi: asesoría al Frente Francisco de Miranda en 2011, Identidad Visual en los nuevos servicios del sector no estatal en 2013 y La identidad visual y los símbolos nacionales en 2015.
Ha estado a cargo de varios proyectos de alto impacto entre los que destacan el Sistema de Identidad Visual del ICRT, la Identidad Visual y Gráfica Ambiental del evento Universidad 2010 y 2012, las Campañas por los 490 años de La Habana, por los 500 años de Trinidad y por el 10mo Aniversario del Canal Habana. También dirigió el rediseño del Sistema de Identidad Visual de los equipos de la Serie Nacional de Béisbol que se realizó en Cuba en 2013.
D.I. Alejandro Escobar Mateo (La Habana, 1981).
Diseñador gráfico y profesor Asistente del Instituto Superior de Diseño (ISDi), centro universitario en el cual imparte las asignaturas Identidad Visual, Gráfica Ambiental y Cartel como profesor principal. Su labor profesional se ha centrado en proyectos de identidad corporativa, campaña, editorial y cartel, en este último caso abordando principalmente temáticas sociales y políticas. Sus trabajos han sido expuestos en Cuba, Venezuela, Guatemala, Argentina y España.
Forma parte de la Comisión de Carrera de la Facultad de Diseño de Comunicación Visual, en la cual se desempeñó como vicedecano de 2011 a 2013. Recibió el reconocimiento de Investigador Destacado del ISDi en 2013. Es miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y pertenece al Comité de Expertos de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi). Fue asesor del equipo nacional de Diseño Gráfico del Frente Francisco de Miranda de Venezuela durante el año 2010. Ha formado parte de diversos jurados de su especialidad.
Como diseñador gráfico le fue otorgado el Premio ONDI (Oficina Nacional de Diseño) en 2008, certamen en el que además obtuvo menciones en 2010 y 2014. Entre otros reconocimientos destacan el Premio Anual del Arte del Libro “Raúl Martínez” 2011, 1er Premio de cartel Salón Nacional de Propaganda 2013, 1er Premio del Concurso Nacional de cartel del Salón de Artes Plásticas 2013, 2do Premio del Concurso Nacional de cartel convocado por CENESEX 2005, 3er Premio del concurso para elegir el cartel de la exposición internacional Geo-Gráficas 2015 y 3er Premio en el concurso para elegir el cartel identificador del festival internacional Barna Sants i Cuba en 2015. Obtuvo mención en el Concurso de cartel Diez años a guitarra limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en 2008. Sus carteles resultaron finalistas en los concursos internacionales Ché 85 Años y Entre dos aguas en Argentina y España en 2013 y 2014, así como en el concurso No a la violencia contra la mujer del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en 2012. Su propuesta de cartel para el concurso convocado para elegir la imagen del 18 Festival de Cine Español de Málaga de 2015 resultó finalista.
Su proyecto Campaña Protejamos las playas fue seleccionado por el jurado y expuesto en la IV Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid 2014 y en la misma muestra en su versión itinerante en el Congreso de Internacional de Escuelas de Diseño FORMA 2015, en La Habana.
En el ámbito académico obtuvo Premio Relevante por la ponencia Estrategia de identidad y sistema de marcas para el Gran Parque Metropolitano de La Habana a nivel de base, municipal y provincial en el XVI Fórum de Ciencia y Técnica de 2012.
Ha participado como ponente en diferentes eventos entre los que destacan el Encuentro Internacional de Diseño de la Habana 2005 , los eventos internacionales de Escuelas de Diseño FORMA en sus ediciones de 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015 y el evento Internacional de Diseño Gráfico Ecológico CONVERDE de la Universidad de San Carlos, Guatemala en 2011.
Entre sus publicaciones se encuentran Diseño de bien público: ¿tema olvidado o evitado? en 2005, Proyectos de identidad visual del Sistema ONDI en 2007, Colaboración internacional del ISDi: asesoría al Frente Francisco de Miranda en 2011, Identidad Visual en los nuevos servicios del sector no estatal en 2013 y La identidad visual y los símbolos nacionales en 2015.
Ha estado a cargo de varios proyectos de alto impacto entre los que destacan el Sistema de Identidad Visual del ICRT, la Identidad Visual y Gráfica Ambiental del evento Universidad 2010 y 2012, las Campañas por los 490 años de La Habana, por los 500 años de Trinidad y por el 10mo Aniversario del Canal Habana. También dirigió el rediseño del Sistema de Identidad Visual de los equipos de la Serie Nacional de Béisbol que se realizó en Cuba en 2013.